¡Ahorra hasta un 95% de tu recibo de luz!

Hidrógeno Verde: Para la Autosuficiencia Energética de México

Paneles Solares en Mexicali

En el contexto actual de crisis climática y la búsqueda de alternativas sostenibles a los combustibles fósiles, el hidrógeno verde emerge como una solución prometedora y viable a nivel mundial. Este vector energético, producido mediante la electrólisis del agua utilizando fuentes renovables como la energía solar y eólica, no genera emisiones de gases de efecto invernadero, posicionándose como una opción clave para la descarbonización de diversas industrias y la electromovilidad.

México y su Potencial en Hidrógeno Verde

México, con sus abundantes recursos naturales y condiciones climáticas favorables, se encuentra en una posición privilegiada para liderar el desarrollo e implementación del hidrógeno verde. El país cuenta con vastas extensiones de territorio con alta radiación solar y zonas con potencial eólico significativo, lo que facilita la generación de energía renovable necesaria para la producción de hidrógeno verde.

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) está liderando investigaciones y proyectos en este campo, alineándose con la Agenda 2030 de la ONU y los compromisos internacionales para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Estas iniciativas buscan aprovechar el potencial del hidrógeno verde para transformar el sector energético mexicano y avanzar hacia la autosuficiencia energética.

Clasificación del Hidrógeno según su Producción

El hidrógeno se clasifica en varios colores según sus métodos de producción y su impacto ambiental:

  • Hidrógeno Gris: Producido a partir de gas natural o carbón, genera emisiones significativas de CO₂.
  • Hidrógeno Azul: Similar al gris, pero con captura y almacenamiento de carbono para reducir emisiones.
  • Hidrógeno Verde: Obtenido mediante electrólisis del agua utilizando energía renovable, sin emisiones contaminantes.

El hidrógeno verde es el más limpio y sostenible, alineándose con los objetivos de reducción de emisiones y transición energética.

Aplicaciones y Desafíos del Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde tiene aplicaciones importantes en movilidad, producción de químicos y mezcla con gas natural. Puede utilizarse en vehículos de transporte pesado, generación de electricidad y producción de amoníaco como materia prima en procesos industriales del sector químico.

A pesar de su potencial, existen desafíos en su almacenamiento y transporte. El hidrógeno es un gas ligero y altamente inflamable, lo que requiere tecnologías avanzadas y seguras para su manejo. Además, la infraestructura para su distribución aún está en desarrollo, lo que implica inversiones significativas.

Referencia:

Gómez, J. y. V., & Muñiz, A. M. V. (2024). El Hidrógeno Verde: Clave para la Autosuficiencia Energética en México. https://www.redalyc.org/journal/944/94480005004/