¡Ahorra hasta un 95% de tu recibo de luz!

Edificios 0 emisión: Energía renovable del subsuelo hasta el techo

Paneles Solares en Mexicali

En tiempos de crisis energética y climática, la forma en que diseñamos y habitamos nuestros espacios ha cobrado una importancia crucial. Cada casa, cada edificio, representa no solo un refugio, sino también una oportunidad para cuidar el planeta.

El proyecto del estudio plantea una visión audaz: Lograr un hogar con cero emisiones contaminantes, gracias a la combinación inteligente de energía solar fotovoltaica y geotermia. Más que un experimento académico, este diseño se perfila como un ejemplo replicable en el mundo real.

🌿 ¿Por qué necesitamos edificios sin emisiones?

Durante la pandemia de COVID-19 se evidenció la fragilidad de los sistemas basados en combustibles fósiles. Al mismo tiempo, el consumo energético en los hogares creció, especialmente por el teletrabajo, aumentando la presión sobre el medio ambiente.

Actualmente, los edificios representan alrededor del 40% del consumo energético global y una cuarta parte de las emisiones de CO₂. Y la cifra crece con cada aire acondicionado, calentador o electrodoméstico mal gestionado.

Frente a este escenario, surge una idea poderosa: Los hogares pueden ser parte de la solución, no del problema.

☀️ Energía desde el techo: El poder del sol

El estudio propone la instalación de paneles solares fotovoltaicos en una vivienda tipo ubicada en Barcelona. Se calculó la cantidad necesaria de paneles, baterías, inversores y cableado, considerando incluso las pérdidas de eficiencia y los días con poca radiación solar.

Con esta tecnología, la vivienda podría generar su propia electricidad durante todo el año. Y aunque el invierno presenta menos horas de sol, el sistema fue dimensionado para cubrir la demanda en esos meses críticos.

🌍 Energía desde el subsuelo: La geotermia como aliada

Pero el diseño va más allá: También incluye una bomba de calor geotérmica, que aprovecha el calor constante del subsuelo para calentar, enfriar y generar agua caliente de forma estable y eficiente.

Este sistema, poco conocido aún en muchos países, reduce hasta en un 50% el consumo energético comparado con métodos convencionales, y no depende del clima exterior.

La geotermia es silenciosa, invisible y constante. Un recurso que está justo debajo de nosotros.

🛠️ Un diseño a medida

El proyecto no es solo teoría. Se evaluó cada componente técnico del sistema:

  • Geometría del terreno y tipo de suelo.
  • Demanda eléctrica y térmica de la vivienda.
  • Cálculo de intercambiadores de calor, tubos, fluidos, profundidad de perforaciones y más.
  • Simulación en software especializado para conocer las cargas térmicas.

Todo con el objetivo de lograr una vivienda que se alimente al 100% de fuentes limpias.

💰 ¿Y los costos?

Instalar un sistema híbrido solar–geotérmico implica una inversión inicial significativa. Sin embargo, el análisis económico del proyecto demuestra que los beneficios a largo plazo en ahorro energético y reducción de emisiones lo hacen rentable, tanto para el bolsillo como para el planeta.

Además, con políticas públicas, apoyos gubernamentales o financiamiento verde, este tipo de soluciones podría llegar a más hogares.

✨ ¿Futuro o presente?

El concepto de “edificio de consumo casi nulo” ya no es exclusivo de países como Dinamarca o Noruega. Está al alcance de cualquier comunidad que apueste por la innovación, el diseño sostenible y la conciencia ambiental.

Este trabajo nos recuerda que cada ladrillo, cada cable y cada metro cuadrado pueden sumar al cambio. No se trata solo de construir casas, sino de construir futuro.

Referencia:

De, F. B. J. J. (2025, January 21). Estudio energético de los diferentes mix de energías renovables para conseguir un edificio de emisiones “cero.” https://upcommons.upc.edu/handle/2117/424871