En un mundo donde la urgencia climática ya no es una advertencia sino una realidad, la energía verde (limpia, renovable y sostenible) se ha convertido en uno de los temas más investigados y debatidos en la ciencia actual. Pero… ¿quién está investigando más sobre este tema? ¿Qué países, instituciones y autores están liderando la producción científica en energías verdes?
Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, responde a esas preguntas con una revisión bibliométrica basada en datos de SCOPUS y análisis con el software VOSviewer. ¿El objetivo? Entender el panorama actual de la investigación en producción de energía verde.
📚 ¿Qué es una revisión bibliométrica?
Es un análisis que examina miles de documentos científicos para identificar tendencias: quién publica más, desde dónde, con qué temas, y cómo evoluciona la investigación. En este caso, se analizaron más de 2,500 documentos entre 2000 y 2022, utilizando palabras clave como “green energy” y “production”.
📈 ¿Qué revela el análisis?
- El interés por la energía verde va en aumento
Desde 2008, y especialmente a partir de 2020, el número de publicaciones sobre energía verde creció notablemente. Este repunte muestra que, en medio de la crisis climática, cada vez más investigadores y gobiernos buscan soluciones sostenibles.
- China, India y Estados Unidos dominan la investigación
*China lidera con 395 publicaciones. *Le siguen India (339) y EE.UU. (258). *México, pese a su potencial en recursos renovables, aparece con solo 16 publicaciones, lo que refleja una baja participación.
🧠 ¿Qué disciplinas investigan más sobre energía verde?
Aunque las áreas de energía e ingeniería son las más activas (casi el 36% combinadas), también destacan:
- Ciencias ambientales
- Química
- Informática
- Matemáticas (aplicadas al modelado de energías)
Este cruce de disciplinas muestra que la transición energética es un reto técnico, científico y social.
💰 ¿Quién financia esta investigación?
Entre las agencias más destacadas están:
- National Natural Science Foundation of China (182 proyectos)
- National Research Foundation of Korea
- Ministerio de Educación de China
Esto refleja que los países asiáticos no solo están interesados en producir energía verde, sino también en liderar su desarrollo científico.
✍️ ¿Y quiénes escriben más?
El autor más productivo identificado fue F.M. Baena-Moreno con 10 artículos, seguido por investigadores como Longo, Shah y Kotnala. También se identificaron más de 150 autores relevantes, muchos de ellos con 5 o más artículos sobre el tema.
🔑 ¿Qué palabras clave se repiten?
Entre las más comunes están:
- Green Energy
- Energy Policy
- Hydrogen Production
- Sustainable Development
- Solar Energy
- Renewable Energy
Esto confirma que la investigación no solo se enfoca en tecnologías, sino también en políticas y sostenibilidad.
📣 ¿Qué se recomienda?
El estudio concluye que:
- Fomentar la colaboración internacional es clave para avances globales.
- Es urgente invertir más en investigación en países como México, con gran potencial pero baja producción científica.
- La ingeniería debe seguir siendo el puente entre ciencia y aplicación, diseñando soluciones reales para el cambio energético.
- Se necesitan políticas públicas que impulsen la generación científica nacional, especialmente en temas energéticos y climáticos.
🌱 El futuro es verde… si lo investigamos juntos
La producción de energía verde no depende solo de paneles solares o turbinas. Depende también de quienes investigan, innovan y comparten conocimiento.
Y en ese mapa mundial del conocimiento, México aún tiene mucho por aportar.
Ingeniero en Energías Renovables
Dylan Magallanez
Referencia:
Burgos-Espinoza, I. I. ., García-Alcaraz, J. L. ., Diaz-Reza, J. R. ., & Avelar-Sosa, L. . (2025). Producción de energía verde- Una revisión bibliométrica. Respuestas, 30(1), 6–19. https://doi.org/10.22463/0122820X.4860