¡Ahorra hasta un 95% de tu recibo de luz!

Energía geotérmica: Del calor de la Tierra al ahorro en casa

Paneles Solares en Mexicali

Imagina que debajo de tus pies hay una fuente inagotable de energía limpia. Suena a ciencia ficción, pero es totalmente real, se llama energía geotérmica y México está sentado sobre un tesoro energético que aún no hemos sabido aprovechar del todo.

En medio de aumentos constantes en las tarifas eléctricas, esta fuente podría ser la llave para reducir costos en los hogares mexicanos, al mismo tiempo que cuidamos el medio ambiente. Así lo plantea el estudio de referencia que propone una estrategia clara: invertir en geotermia para beneficio de la gente.

🔥 ¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica proviene del calor interno de la Tierra. En las profundidades del subsuelo hay altas temperaturas que pueden usarse para:

🏭 Generar electricidad.

🚿 Calentar agua para uso doméstico o industrial.

♨️ Dar calefacción a edificios.

Es una energía renovable, constante y limpia, que a diferencia de la solar o la eólica, no depende del clima o la hora del día.

Y lo mejor, México es uno de los países con mayor potencial geotérmico del mundo, gracias a su ubicación geológica.

📈 ¿Por qué pensar en geotermia hoy?

En los últimos diez años, las tarifas eléctricas para uso doméstico han subido más del 35%.
Esto afecta especialmente a las familias de ingresos medios y bajos, que ven cómo su recibo de luz se come una buena parte del presupuesto mensual.

Ante esta situación, el estudio propone aumentar la inversión en proyectos de energía geotérmica como una alternativa real y viable.

💡 ¿Cómo impactaría eso en las tarifas eléctricas?

El análisis económico muestra algo interesante:

  • A mayor inversión en geotermia, menor costo de producción eléctrica.
  • Lo cual se traduce en reducción de tarifas para el consumidor doméstico.
  • Y además, se impulsa la demanda eléctrica, mejorando el acceso y la calidad de vida.

Invertir en geotermia genera ahorro para todos y ayuda a construir un sistema eléctrico más justo y eficiente.

🌱 Beneficios más allá del ahorro

♻️ Sostenibilidad
No emite gases de efecto invernadero en grandes cantidades. Es una energía limpia que ayuda a combatir el cambio climático.

🔋 Estabilidad energética
Funciona 24/7, sin depender de la luz solar o del viento. Ideal para garantizar un suministro constante.

🏘️ Desarrollo local
Las plantas geotérmicas pueden generar empleos y desarrollo en comunidades cercanas, sobre todo en zonas rurales.

🚧 ¿Por qué no se ha aprovechado más?

El potencial está ahí, pero el camino no es fácil. El estudio también señala algunos obstáculos:

  • Falta de información pública sobre el recurso geotérmico: se necesita más exploración técnica y geológica.
  • Escasez de políticas que promuevan su uso doméstico: la mayoría de los proyectos actuales son industriales.
  • Desconfianza de inversionistas: al ser una tecnología que requiere infraestructura, muchos actores privados aún no apuestan fuerte por ella.
  • Desconocimiento ciudadano: poca gente sabe que esta tecnología existe, y menos aún que puede beneficiarles directamente.

🛠️ ¿Qué se puede hacer?

Para que la geotermia beneficie realmente al país y a sus hogares, se necesita:

🌐 Política pública clara y sostenida.

💰 Inversión estatal y privada con visión a largo plazo.

📚 Campañas de información y educación sobre energías limpias.

🏘️ Proyectos piloto en viviendas, escuelas y espacios públicos.

Si aprovechamos el calor del subsuelo con inteligencia, podríamos no solo generar energía, sino también justicia energética.

🔎 La energía que nos une

La energía geotérmica no es una solución futurista, ya está funcionando en varios países. Islandia, por ejemplo, cubre el 90% de su calefacción doméstica con energía geotérmica.

México tiene el potencial. Tiene la necesidad. Y tiene el momento.
Lo que falta es decisión y estrategia para convertir esa riqueza subterránea en bienestar cotidiano.

Porque cuando el calor de la Tierra se transforma en luz para los hogares, gana la economía, gana el ambiente… y ganamos todos.

Referencia:

García, J. C. T., Ríos, P. E. G., & García, M. Á. M. (2022). Inversión en energía geotérmica para uso doméstico en México. Deleted Journal, 17(4), 1-18. https://doi.org/10.21919/remef.v17i4.782