¡Ahorra hasta un 95% de tu recibo de luz!

Walking Energy: Pasos que generan electricidad

Paneles Solares en Mexicali

¿Te imaginas que cada paso que das pudiera encender una lámpara o cargar un celular? No es ciencia ficción: es una realidad llamada Walking Energy, un innovador dispositivo que transforma tus pisadas en energía limpia.

En un mundo donde las ciudades se llenan de personas, pero escasea la energía sostenible, este proyecto propone algo simple pero poderoso: Aprovechar el movimiento humano como fuente renovable de energía.

🌍 ¿Por qué buscar nuevas fuentes de energía?

México genera el 62% de sus gases de efecto invernadero por el sector energético. La mayor parte de la electricidad proviene de combustibles fósiles, que agravan el cambio climático.
La solución: adoptar tecnologías accesibles y limpias que puedan implementarse incluso en espacios públicos.

Ahí es donde entra la energía piezoeléctrica: Una tecnología que transforma la presión (como la de una pisada) en electricidad.

⚙️ ¿Cómo funciona Walking Energy?

Este dispositivo utiliza sensores piezoeléctricos PZT colocados bajo una losa de 20×20 cm. Cada vez que alguien camina sobre ella:

  1. Se genera una señal eléctrica.
  2. Esta se rectifica y almacena en una batería.
  3. La energía se puede usar para cargar dispositivos o alimentar luces urbanas.

En pruebas de laboratorio, una sola pisada genera en promedio 542 microjulios, y en días de alta afluencia peatonal puede alcanzar hasta 35 kW en total.

🏙️ ¿Dónde se probará?

El prototipo se instalará en tres zonas con alto tráfico peatonal de Durango:

  • Avenida Juárez
  • Paseo Durango
  • Instituto Tecnológico de Durango

Allí se medirá su rendimiento real, comparando horarios, peso de personas, y flujo diario.

📊 ¿Y qué encontraron?

  • Las personas más pesadas generan más energía.
  • Las horas pico (12 a 2 pm y 5 a 7 pm) son las más productivas.
  • En promedio, se generan entre 1.2 kW y 3.8 kW por hora dependiendo del flujo.

Con software como MATLAB y SPSS, se comprobó una correlación positiva entre el número de personas y la energía generada.

🔋 ¿Es eficiente?

Aunque produce menos energía instantánea que paneles solares, Walking Energy trabaja incluso de noche, en interiores y con solo caminar.

Su eficiencia actual es del 65%, pero puede llegar al 89% con mejoras en materiales y diseño. Además, su costo es bajo, lo que lo hace accesible para ciudades de países en desarrollo.

🧠 ¿Y si lo llevamos más lejos?

El equipo propone incluir:

  • Materiales más resistentes al clima (como aleaciones KNN).
  • Supercondensadores para mayor almacenamiento.
  • Sensores inteligentes IoT para monitoreo en tiempo real.
  • Sistemas híbridos con paneles solares, creando estaciones energéticas urbanas autónomas.

🌱 Conclusión: Cada paso cuenta

Walking Energy es una solución simple, limpia y adaptable. Demuestra que la innovación no siempre requiere grandes inversiones, sino una mirada creativa al entorno cotidiano.

En un país donde más del 68% de la electricidad aún proviene de fuentes fósiles, aprovechar nuestras pisadas para generar energía es una revolución silenciosa que puede comenzar en la banqueta.

Referencia:

Salazar, M., Álvarez, L. G. B., Cano, O. a. G., & Escobedo, M. P. (2024). Walking Energy: Generador de energía por pisada. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9897668